lunes, 22 de septiembre de 2014
"HISTORIA CLÍNICA" de Carolina Jobbágy
Carolina Jobbágy (Buenos Aires, 1975) nos coloca, sin previo aviso y sin anestesia, ante una serie de radiografías terribles, estampas frías de paisajes asolados por las plagas.
El lector avanza, entre sudores y escalofríos, por este panorama histórico de enfermedades contagiosas sin asomo de curación, en el que los seres humanos están reducidos a figuras anónimas, puros cuerpos sufrientes, cifras desnudas.
Los poemas les otorgan la misma relevancia que a elementos del paisaje y a insectos y alimañas, transmisores de pestes.
Significativamente, varios poemas los presentan como tripulantes de un barco enfermo.
A su vez, los versos están infectados, dispuestos en orden alucinatorio en páginas impares, como microbios, sin más puntuación que el lapidario punto y final.
Peste blanca
Este invierno
con la nieve
las esporas
y una mancha
negra en el pulmón
bajo cero
de los labios
surge
algo violáceo.
© Carolina Jobbágy ("Historia Clínica", 2014 - Kriller 71 Ediciones)
- reseña de José María Martínez / Tive, 20014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA POESÍA MURIÓ EN PALESTINA (poema)
"Hundreds of Authors Pledge to Boycott Israeli Cultural Institutions" (LitHub.com) Palestina será la tumba de los poetas el poeta ...

-
Qué espeluzne-- Mi pulgar en vez de la cebolla. La punta se ha volado si no fuera por una como bisagra de piel, que cuelga ...
-
Bajo el nombre de Nayyirah Waheed se encuentra una poeta afroamericana muy popular en redes como Instagram o Tumblr. No hay imágenes de s...
-
Traduje "Elm" , de SYLVIA PLATH : OLMO Conozco el fondo, dice ella. Lo conozco con mi gran raíz central: Es ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario